BIENVENIDOS A NUESTROS BLOG







Tras varios temas propuestos por los mismos alumnos del aula "Los Magos" del primer ciclo de Educación Infantil (3 años), entre todos decidimos a través de una votación a mano alzada que el próximo proyecto a trabajar en clase sería "La granja", ya que nuestros niños presentaban gran interés por los animales que no ven habitualmente en su entorno más cercano.

Nuestra intención era dar respuesta a las numerosas preguntas que los alumnos nos realizaban acerca de los animales de la granja. Éstos mostraban un gran interés por conocer las características de ellos, sus sonidos, sus crías, dónde viven, qué comen, los cuidados que se les proporcionan o los alimentos que obtenemos de ellos y que posteriormente consumimos.







Gracias a las preguntas que hicimos en la primera asamblea acerca de este tema, supimos los conocimientos previos de los alumnos sobre "la granja", lo que nos dio pie a plantearnos como maestras las actividades que podríamos hacer a lo largo del proyecto.

Pretendemos hacerles ver a los niños que los animales también tienen unos derechos y unas necesidades. Provocarles el respeto por ellos, que aprecien los valores que les aportan los animales domésticos y que son animales que necesitan un cuidado como seres humanos que somos. Además, procuraremos que a través de las salidas previstas se produzca un aprendizaje significativo en los alumnos a través de la experimentación y manipulación directa, es decir, por medio del contacto directo con los animales y los elementos que trabajaremos en clase como son los objetos de la granja, el huerto, fabricar alimentos (pan)...



Por lo tanto, disfrutaremos de este proyecto valorando la importancia del medio natural a través de actitudes de respeto, cuidado y cariño tanto por estos seres vivos como por todos los compañeros del aula, respetando sus turnos y las opiniones de cada uno.







Un cordial saludo.
Tutoras : Muriel y Alba

"Leemos cuentos sobre la granja"



Como hemos publicado en la entrada anterior, comenzamos el proyecto de "La granja" a través de una asamblea para conocer qué sabían los niños sobre este tema. Pedimos a los papás y a las mamás materiales relacionados con este asunto, y durante la semana nos hicieron llegar cuentos, peluches, juegos, materiales relacionados...
A raíz de ahí realizamos una actividad que fue la de "Leemos cuentos sobre la granja".
Nos trajeron los siguientes:






Estuvimos leyendo varios de ellos y hablando sobre los animales, las características...
Posteriormente colocamos en el aula los adornos que habían traído los papás y mamás para decorarla y ambientarla de acuerdo a este proyecto.




Y para aprender más sobre nuestros amigos de la granja (qué características tienen, dónde viven, qué comen, qué sonidos hacen, como llamamos a sus crías..), vimos los siguientes vídeos de la vaca, el caballo y el pato.












¡¡NOS LO PASAMOS GENIAL!!



"Pintemos un mural"







Hola de nuevo papis y mamis. Un día más nos dirigimos a vosotros para compartir una de las muchas actividades que tenemos previstas hacer dentro del proyecto que ahora mismo trabajamos que como recordaréis va centrado en “la granja”.

Realizamos una actividad que consistía en pintar un mural para poder trabajar los animales que previamente pudieron conocer por medio de la lectura de libros que vosotros mismos pusisteis a nuestra disposición; una vez más gracias por vuestra colaboración.
Mediante esta actividad los niños se expresaron libremente a través de la representación gráfica y utilizaron su propio cuerpo (manos y pies) para decorar este mural.
Además, estuvieron acompañados de la siguiente canción que sonaba durante toda la actividad:




Para esta actividad utilizamos materiales muy sencillos que ponemos a vuestra disposición por si os apetece un día de arte en casa:
-Un gran trozo de papel continuo
-Pintura de dedos
-Esponjas con forma de animales


Esta actividad la realizamos por grupos poniéndoles a su disposición animales a gran escala de la granja para que pudieran pintarlos mediante la estampación de animales y con pintura de dedos.




Posteriormente por grupos fueron pegando los animales sobre el papel continuo.
Nos lo pasamos tan bien con esta actividad que decidimos colgarlo en la pared para que podais venir a visitar nuestro trabajo.
¡Os esperamos!

"Qué sonidos hacen los animales de la granja?"



Otra de las actividades que realizamos fue la de ¿Qué sonidos hacen los animales de la granja?. Leímos un cuento en el que cada vez que aparecía un animal en una página el cuento emitía su sonido. Estuvimos hablando sobre ellos y para comprobar que ya los conocían hicimos varios juegos.

Cuento:






El primero fue el siguiente:
Los niños iban andando por el aula y cuando oían el sonido del animal tendría que repetirlo ellos también.

El siguiente lo realizamos de esta manera:
Colocamos varias fotos gigantes de animales de la granja en el suelo del aula. Les explicamos que cuando oyeran el sonido del animal tendrían que buscar la imagen correspondiente y colocarse encima de ella. El primero que llegase elegía el siguiente sonido con la maestra.







A continuación colocamos por el aula diferentes objetos característicos de algunos animales de granja (peluches, crestas, manchas de la vaca, orejas de burro, un huevo, pico de pato,…) al oír el sonido deberían correr y coger esa característica del animal.

Reforzamos esos sonidos jugando a los siguientes juegos interactivos.
Este juego es de un nivel inicial. Consiste en que pulsando una tecla aparecen animales de la granja y su sonido, por lo que no necesitan saber utilizar el ratón, pero si se introducen en el mundo de las tecnologías.


A continuación colocamos por el aula diferentes objetos característicos de algunos animales de granja (peluches, crestas, manchas de la vaca, orejas de burro, un huevo, pico de pato,…) al oír el sonido deberían correr y coger esa característica del animal.
Reforzamos esos sonidos jugando a los siguientes juegos interactivos.
Este juego es de un nivel inicial. Consiste en que pulsando una tecla aparecen animales de la granja y su sonido, por lo que no necesitan saber utilizar el ratón, pero si se introducen en el mundo de las tecnologías.

(Pinchando en las imágenes podréis jugar a los juegos)






Continuamos con este juego que sin necesidad de registrarse pueden escuchar los sonidos, ver la imagen del animal, y cuando los oigan tendrán que pulsar con el ratón la imagen correspondiente. Además de reforzar los sonidos de estos animales, agudizan el oído, aprender a utilizar un ratón de ordenador y a iniciarse en los juegos educativos online.




Y para los más curiosos, también les pusimos el siguiente enlace en el que aparecen más animales por lo que pueden aprender otros que antes no habían visto. Con el ratón tenían que pulsar encima de la flecha para pasar la imagen.

En este juego aprender además de nuevos animales y sonidos, sus características a través de la imagen, y además el control del ratón.








¿Qué alimentos nos dan los animales de la granja?

Continuamos con nuestro proyecto “La granja”.
Esta actividad consiste en que los niños sepan y aprendan los diferentes tipos de alimentos que nos proporcionan los animales de la granja, como la leche de la vaca, la carne del cerdo, los huevos de la gallina y el queso de la cabra, y algunos de los alimentos que se pueden formar a partir de éstos, como por ejemplo, el queso, la mantequilla, la tortilla y el jamón.
A continuación, hablamos con los niños a través de un mural que reflejaba y relacionaba los alimentos con el dibujo del animal que lo proporcionaba.
Continuamos pensando qué comidas hacían en casa las madres con esos alimentos.






Y hablando y hablando… surgió la idea de realizar una gran merienda en el colegio, y como no, no podríais faltar vosotros, ¡los papás y mamás de la escuela!
Ahora os toca participar y colaborar con vosotros.
En nuestra asamblea dimos ideas de que recetas podríamos hacer con esos alimentos, (tortilla, flan, yogur, bizcocho…) y entre todos votamos.
Cada niño pintó en un folio el alimento o utensilio que tendrían que traer a la escuela y ese dibujo lo enseñarían a sus papás y mamás comentándole nuestra idea.
Todas las familias participaron en esta actividad, trajeron lo que les tocaba y... ¡ por fín llegó el día esperado!
El viernes de esa semana nos pusimos el gorro… y cocinamos una rica merienda.




"¿Cómo son las crías de los animales de la granja?"


Hola de nuevo, aquí os dejamos otra actividad que realizamos en clase “Los animales y sus crías”. Mediante esta actividad pretendemos que los niños conozcan y discriminen los animales y sus crías y a su vez puedan distinguir las crías de varios animales.
Para la realización de esta actividad en primer lugar mostramos unas tics con una gran variedad de animales de la granja y sus correspondientes crías. Escogimos la asamblea para la presentación de dicha actividad ya que en ella los niños  se encuentran ubicados en el suelo formando un semicírculo de tal forma que facilita la presentación y visualización de las TICS.
Algunas de las que utilizamos fueron:









Posteriormente pasamos a la lectura y visualización de un libro relacionado con el tema que estamos trabajando en esta actividad. Escogimos este libro porque a parte de mostrarnos una gran variedad de animales de la granja permite que los niños adquieran estos conocimientos a través de los sentidos ya que incorpora texturas que simulan el tacto que tendrían cada uno de los animales que presenta.


Una vez leído el libro explicamos la siguiente actividad para la cual poníamos a disposición de cada grupo de trabajo una seria de dibujos de animales y sus crías los cuales deberían colorear y posteriormente pegar en una cartulina poniendo juntos el animal y la cría correspondiente a dicho animal.
Consideramos que esta tarea debería hacerse por grupos de trabajo ya que de esta forma los niños trabajan los conocimientos adquiridos en pequeños grupos de tal forma que pueden complementarse los unos a los otros, es decir, solventar dudas ayudándose y realizando la actividad mediante la participación de todos los integrantes del grupo..
Los materiales que utilizamos para esta actividad fueron:
-Dibujos de animales y sus crías
-Una cartulina grande
-Ceras de colores
-Pegamento de barra


Para finalizar y afianzar los conocimientos propusimos acudir al rincón del ordenador para poder realizar una serie de juegos interactivos.
En el primer juego aparecían las crías de varios animales y ellos debían relacionar el animal que les aparecía en la parte central con su correspondiente cría. Mediante  esta actividad seguimos trabajando el uso de las nuevas tecnologías y el manejo del ratón a parte de la coordinación óculo-manual que supone el manejo del ratón y a su vez la visualización de la pantalla.








Para finalizar les propusimos un juego que consistía en dar color a uno de los dos animales que les ofrecían. De esta forma trabajamos la libertad de expresión y a su vez dimos rienda suelta a su imaginación dejando que realizaran sus propias creaciones sin necesidad de que los colores que escogieron fueran los propios de dicho animal.





Os recordamos que para que podáis disfrutar junto con vuestros hijos de dichos juegos tan solo tenéis que pinchar sobre la imagen que aparece y accederéis directamente al mismo.

Un saludo






"Nos vamos a la granja"






A continuación os indicamos la fecha límite para la entrega de la documentación adjuntada posteriormente, que será el Martes 5 de Noviembre inclusive.
MEDICACIÓN
En caso de llevar medicación es imprescindible rellenar el protocolo- autorización y añadir el informe del médico, también es necesario rellenar el protocolo-autorización para aplicar algún antitérmico en caso de que no lo hiciesen a principio de curso:

- En el medicamento: Nombre, apellidos, dosis y es necesario hablar antes con nosotros.

- Para facilitar la entrega y evitar la pérdida de todos estos documentos os agradeceríamos que nos los entregáseis en un sobre.






Tutoras: Alba y Muriel
Un saludo

"Hagamos animalitos"

Una vez mas os escribimos para contaros otra de las muchas actividades que estamos llevando a cabo durante la realización de este proyecto. En esta ocasión realizamos figuras de los animales de la granja utilizando pasta de sal para su elaboración.
Con esta actividad de experimentación plástica pretendemos que los niños puedan elegir de forma autónoma y guiado por sus sentidos cual será su creación y que estimulen el sentido del tacto a través de la experimentación y manipulación.
En primer lugar los niños con la ayuda de las maestras realizaron la pasta de sal. Para ello fue necesario:
-Harina
-Sal
-Agua
-Colorantes
-Jarra para medir
-Moldes de animales
-Bol
-Pintura de dedos




Una vez que dispusimos de todos los ingredientes mezclamos el agua, la harina y la sal hasta que conseguimos una mezcla homogénea y compacta. Para que fuera más interesante y divertido les propusimos añadir colorante a la mezcla de tal forma que cada grupo de trabajo elaboró una pasta de sal de diferente color. Una vez que todas estaban realizadas intercambiamos colores de tal forma que al final todos los grupos de trabajo tenían pasta de sal de todos los colores.


Fue entonces cuando repartimos los moldes de animales los cuales consideramos oportunos utilizar para facilitar la elaboración de la forma del animal y la pintura de dedos para que pudieran pitar con las manos lo cual les hizo la experiencia más divertida y manipulativa.
Esta experiencia fue muy muy divertida todos disfrutamos muchísimo de ella por lo que os dejamos la receta utilizada por si queréis ponerla en práctica en casa.









Un saludo 

"Cuento motor la granja"

Nos encantaría compartir con vosotros la actividad que realizamos en el aula con vuestros hijos. La actividad fue un cuento motor llamado “Somos los animales de la granja”.
Antes de nada, las maestras habían organizado el aula de manera que pareciese una granja. Colocaron posters por las paredes, aros, colchonetas, telas,... y con la decoración que ya había de otras actividades se creó un ambiente “de granja “adecuado para esta actividad.
Consistía en que cada grupo de niños con su cara pintada de acuerdo al animal que le había tocado, haría los sonidos y gestos de los animales, y entre todos formarían un cuento vivenciado.

El cuento fue el siguiente, y lo que está resaltado en color rojo es lo que los niños tenían que realizar:




Había una vez un hombre que vivía en una granja. Todos los días se levantaba muy temprano (Bostezar como si nos estuviéramos levantando). Siempre lo hacía cuando cantaba su gallo Kiriko (Decían kíkiríki, kíkíríkííiíí, …. ). 




Luego se lavaba y después desayunaba leche y unas tostadas de pan muy ricas (Abrir y cerrar la boca primero despacio y después rápido, aumm, aumm,…. imitando comer). 

Seguidamente, se iba a cuidar a los animales. Primero limpiaba las cuadras donde estaban, y lo hacía cantando (lalalala, lalala lalalala lale, lalalala lá lalalali,…. se pueden seguir inventando diferentes ritmos).










Todos los animales estaban muy contentos porque veían que el granjero estaba contento y lo dejaba todo muy limpio para que ellos estuvieran a gusto. Después de haberlo limpiado todo, empezaba a dar palmadas (distintos ritmos de palmadas),diciendo:
- Todos a comer.
Y todos los animales se relamen, porque ya tenían hambre (mover la lengua de un lado para otro pasándola por los labios de arriba y luego por los de abajo, despacio y rápido. Luego apretar los labios uuummmm, uum, uumm, … ) y se preparaban para recibir la comida.
El granjero empezó a darle de comer a las gallinas:
- Hola gallinitas, (pita, pita, pita, pita, piíita,….)
Las gallinas lo recibían muy contentas (cooooco, cococoooooco, ….) y los pollitos también (pío pío píooo…) y empezaban a picar el trigo que les echaba.
Después siguió con los patos:
- Hola patitos, y silbaba para llamarlos (intentar silbar varias veces, aunque solo salga el soplo).



Los patitos acudían rápidos (cuac, cuac, cuaaac…) y comenzaban a comer.
Luego  iba a donde estaban otros animales, la vaca, el cerdo, las ovejas y las cabras, a los que también saludaba.
-Hola, hola, (Hacemos participar a los niños para que digan varias veces el saludo, para que les puedan contestar los animales).
Y todos los animales contestaban alegres (la vaca: muuu, muuu, muuu,…. el cerdo: oinnn oiíinnn oíiínnn,…. las cabras y las ovejas: beeee, beeee, beeee, …. ) y se pusieron a comer.




Por último acudió corriendo su caballo (tocotoc, tocotoc, tocotoc,..) y también los conejos, porque ellos también querían comer. Y cuando les dio la comida, empezaron a mover su boca (movimiento de labios cerrados, abiertos, lento, y algo más rápidos), y allí se quedaron todos.


El granjero, cuando acabó la tarea, se fue a su casa a comer y a descansar un poco.
Cuando llegó la tarde fue al campo con su perro, los dos iban muy alegres; el granjero cantando (lalala lá, lalala lala lala la,….) y el perro lo acompañaba (guauu, guauu, guau guau guauuu,…).




Iban alegres porque tenían que cortar hierba para que los animales de la granja tuvieran comida al día siguiente.
Cuando acabaron volvieron a la granja igual de contentos (repetir lo anterior, si se quiere con otros ritmos).
Al final del día se fueron a cenar, y después a dormir (Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, como haciendo el dormido).





Todos los animales de la granja, también dormían felices, porque tenían un granjero que los cuidaba muy bien, y por eso lo querían mucho.
Por eso, siempre que se cuida bien a los animales, nos querrán mucho.
Colorín, colorado,…

Aprendimos muchísimo tanto los niños como las maestras. Disfrutamos mucho de la actividad y se les veía muy felices. 


¡Vuestros hijos/as son unos grandes artistas!